Un colchón bien cuidado es la garantía de un sueño reparador. Por eso es vital cuidarlo, ya que puede convertirse rápidamente en un caldo de cultivo de bacterias y otras plagas, incluidos los ácaros del polvo. Estos diminutos animales pertenecen a la familia de las arañas. A diferencia de las chinches, no pican. Tampoco transmiten enfermedades. El problema es que son muy alergénicos para algunas personas. No son, pues, bichitos tan inofensivos.
Entre todas las habitaciones de la casa, el dormitorio es su patio de recreo favorito. En una cama normal hay más de un millón de ellos. Suficiente para sentir escalofríos. Entonces, ¿cómo saber si hay ácaros en la ropa de cama? ¿Cuáles son los mejores métodos para eliminarlos? Blanc Cerise te da todas las soluciones para deshacerte de estos mini-intrusos.
¿Cómo saber si tienes ácaros en la cama?
Un ambiente acogedor
Si esperabas poderdetectar la presencia de ácaros en tu ropa de cama, no tienes suerte: estos insectos son invisibles a simple vista. Aficionados a los lugares cálidos y húmedos, se alimentan principalmente de células muertas de la piel. Así que no es de extrañar que les gusten tanto nuestras camas. Pero eso no es todo: también pululan en cojines, alfombras, fundas de sofá y peluches. En cuanto un dormitorio está sobrecalentado, mal ventilado y lleno de cachivaches, se reúnen todas las condiciones ideales para su reproducción. ¡Un auténtico paraíso para nuestros pequeños enemigos!
¿La otra señal de si hay ácaros okupando tu dormitorio? El polvo. Se mezclan alegremente, tanto que se pueden encontrar hasta 10.000 ácaros en un solo gramo de polvo. Y aunque midan menos de un milímetro, pueden tener un impacto negativo en nuestra salud.
Reacciones alérgicas
Las manifestaciones alérgicas son las pistas más evidentes para saber si tienes ácaros en tu cama. Nariz taponada, ojos llorosos, picor de garganta, tos, estornudos repetidos… Los síntomas de una alergia a los ácaros acaban pareciéndose a los de un resfriado fuerte. Pero a diferencia de un virus, estas molestias no desaparecen a los pocos días. Es más, los síntomas pueden ser especialmente virulentos en algunos casos: la exposición repetida a los ácaros del polvo doméstico puede provocar graves ataques de asma y eccemas. Tantas dolencias que pueden arruinar la vida de los afectados.
Los síntomas suelen intensificarse durante los meses de invierno, cuando los interiores se calientan más. Los ácaros del polvo se multiplican a velocidad de vértigo en los huecos de las sábanas o los sofás. Son sus excrementos y restos los que irritan las vías respiratorias.
Los tratamientos médicos pueden aliviar a las personas más sensibles. Pero para unsueño tranquilo, sigue siendo esencial atajar la raíz del problema. Cómo puedes limpiar tu entorno y deshacerte de los ácaros para siempre?
Nuestros consejos para repeler los ácaros del polvo de tu ropa de cama
En colchones y almohadas
La mala noticia es que es imposible erradicar por completo los ácaros del polvo de tu hogar. Se instalan hasta en los hogares más limpios. La buena noticia es que existen soluciones para reducir su número.
Todo empieza por elcolchón: aquí es donde se concentra toda la humedad producida durante la noche. Los colchones de muelles no son recomendables. Contienen numerosas cavidades en las que los ácaros estarán encantados de instalarse. Para evitar en la medida de lo posible que nos invadan, recurrimos en su lugar a colchones de látex 100% o de espuma fría.
La elección de la base también es importante. Un somier es sin duda muy cómodo, pero no permite que la ropa de cama respire. Opte en su lugar por un somier de láminas que favorece una mejor circulación del aire.
¿Sufres de alergias y no sabesqué almohada elegir? Debes saber que los ácaros del polvo son más propensos a proliferar en las almohadas de plumas y plumón. Por eso te aconsejamos que compresalmohadas con relleno sintético, en las que es menos probable que se alojen. La otra ventaja es que este tipo de almohadas son fáciles de limpiar y secar. Mete la almohada y el edredón en la lavadora cada 3 meses para dormir sin problemas.
Si has decidido mantener a raya a los ácaros del polvo,los protectores de colchón y los protectores de almohada te serán de gran ayuda. Estas barreras de algodón evitan que su piel entre en contacto con los ácaros del polvo, a la vez que dejan escapar la humedad. Se pueden lavar con regularidad, al igual que laropa de cama. Así podrás mantener tu ropa de cama sana durante más tiempo.
Otra arma antiácaros que debes conocer:el bicarbonato de sodio. Para una limpieza en profundidad (sin dañar el medio ambiente ni tu salud), sólo tienes que esparcir el polvo por toda la superficie de tu colchón o almohada. Puedes añadir unas gotas de aceites esenciales de lavanda o árbol del té para maximizar el resultado. Déjalo actuar durante varias horas y luego frota con un cepillo. Por último, aspira para eliminar el bicarbonato.
Nota: nunca utilices un limpiador de vapor en tu colchón o almohada. Sólo aumentarás el nivel de humedad y atraerás a huéspedes indeseados.
Sobre la colada
¿Sabías que ciertos tejidos son naturalmente eficaces contra los ácaros del polvo? Es el caso dellino: la estructura de sus fibras simplemente impide que los parásitos se aferren. Los paños de linoson grandes aliados si quieres limitar el riesgo de alergias. Ten en cuenta quecáñamo también está reconocido como material antibacteriano y antifúngico.
Además de sus propiedades antialérgicas, lino y ropa de cama de cáñamo le garantizan noches de absoluta suavidad. Contrariamente a la creencia popular, estos tejidos excepcionales no son necesariamente inasequibles. Blanc Cerise te lo demuestra con sus fundas nórdicas 100% lino lavado: enamórate de ropa de cama de alta gama y sublima tu dormitorio a un precio justo.
Como habrás deducido, nada mejor quela ropa de cama natural a la hora de combatir los ácaros. Pero eso no es todo: hay algunas cosas que puedes hacer a diario para prevenir su aparición.
Una vez al día
¿Tienes la costumbre de hacer la cama nada más levantarte? Mala idea. Al doblar las sábanas nada más levantarte, estás creando unaverdadera trampa para ácaros. Estos han tenido tiempo de acumularse durante la noche, sobre todo si sudas mucho. Deja la cama abierta y sacude tu edredón por la ventana para librarlo de polvo y otras impurezas.
Dos veces al día
Airea tu dormitorio por la mañana y por la noche durante al menos 10 minutos: así bajarás los niveles de humedad y mantendrásel dormitorio a la temperatura ideal.
Cada semana
Sé riguroso con lafrecuencia con la que lavas tus sábanas. Para asegurarte de que acabas con el mayor número posible de pequeños invasores, selecciona la temperatura más alta que puedan soportar tus sábanas. ¡No te saltes tupyjama!
Con la mayor frecuencia posible
Dale a tus edredones, sábanas, plaids,cushion covers, sábanas bajeras, mantas (o incluso colchones) por la ventana en cuanto el tiempo lo permita. Los ácaros pueden ser tenaces, pero no son resistentes a la luz del día.
Medidas antiácaros en el dormitorio
¿Todo apunta a que tienesácaros en la ropa de cama? Declárales la guerra:
- Purifica los nidos secundarios de ácaros:cortinas, alfombras, peluches… Procura no olvidarte de ellos. Al igual que la ropa de cama, hay que lavarlos porque pueden ser perjudiciales para la salud de los ocupantes de la casa.
- Limpiar regularmente: ¿el objetivo? Eliminar todo el polvo posible. Muebles, somieres, láminas… Limpia todos los rincones del dormitorio con un paño bien escurrido al menos una vez a la semana. Para el suelo, utilice una aspiradora en lugar de una escoba, que levanta el polvo y dispersa los alérgenos en el aire.
- Evite dejar que la ropa se amontone a los pies de la cama: asegúrese de guardar la colada a medida que avanza.
- Huye de las alfombras: opta por un suelo fácil de lavar como el linóleo.
- Reduce la humedad al máximo: evita colocar un acuario en tu dormitorio o demasiadas plantas para no crear demasiada humedad. Recuerde mantener su sistema de ventilación correctamente.
- Restringa el acceso a su dormitorio: las mascotas son un fantástico medio de transporte para los ácaros del polvo. Si sufres de alergias, es mejor que evites dormir con tu gato o perro o dejar que se acomoden en tu dormitorio.
- No sobrecalientes tu dormitorio: mantener la temperatura de la habitación por debajo de los 20 grados frena en gran medida la proliferación de estas criaturas microscópicas.
En resumen, saber si tienes ácaros en la cama no es tan obvio: a menos que seas alérgico a ellos y muestres síntomas claros, detectar su presencia es más difícil de lo que parece. El secreto para mantener a estos microorganismos fuera de tu cama? Mantén tu dormitorio limpio, bien iluminado y bien ventilado. Un último consejo: sé impecable con la higiene de tustoallasyalbornoces, repletos de piel muerta y humedad para deleite de los pequeños indeseables.