Dormir con su perro: ¿a favor o en contra?

¿Es una buena ideadormir con tu perro? Es una pregunta legítima que hacerse. Como amo, es difícil resistirse a la hora de dormir: inevitablemente acabas dejando que tu perro se haga un hueco en tu cama. Pero, por muy adorable que sea tu bola de pelo, ¿es realmente una buena costumbre? Blanc Cerise te ilumina te cuenta todo sobre lasventajas y desventajas de dormir con tu perro.

Una fuente de bienestar para el dueño…

Está demostrado: dormimos mejor cuando nuestro perro está a nuestro lado. Esta conclusión fue revelada por investigadores de la Clínica Mayo (EE UU). Estos demostraron que los sujetos que dormían en la misma habitación que su perro se beneficiaban de unamejor calidad del sueño. ¿La explicación? Hay algo tranquilizador en tener un perro a tu lado: su presencia reduce el estrés y favorece el bienestar de los humanos.

Y tanto más cuanto que los perros se adaptan fácilmente a tu rutina nocturna: a diferencia de los gatos, que pueden estar activos en mitad de la noche, las horas de sueño de un perro siguen más o menos el ritmo humano. Esto significa que tu pequeño compañero puede echar una cabezadita durante varias horas seguidas (o incluso toda una noche) sin interrumpir tusciclos de sueño.

…igual que para el perro

No somos los únicos que disfrutamos del colecho: debes saber que losbeneficios para el perro son igual de interesantes. Camasempapadas de tu olor, calor reconfortante, un edredón suave… ¡Tu cama parece un paraíso para tus mascotas! No es de extrañar que quieran acurrucarse en ella por la noche. Más allá de la noción de comodidad, recuerde que los perros son animales sociales: necesitan el contacto. Por lo tanto, estar cerca de su amo le proporciona una agradable sensación de amor y seguridad.

Dormir con tu perro: ¿cuáles son los inconvenientes?

La cuestión higiénica

A pesar de todo el amor que sentimos por nuestra mascota, un contacto tan estrecho noche tras noche la expone a riesgos que conviene conocer:

    • Enfermedades zoonóticas(transmisibles al ser humano): tiña, pasteurelosis, leptospirosis… Sigue siendo necesario tener precaución, sobre todo en personas frágiles.
    • Parásitos externos: más comunes, pulgas, ácaros y garrapatas pueden instalarse en el hueco de tus sábanas y perjudicar tu salud.

Dormir con tu perro también significa aceptar encontrar pelos o suciedad en sufunda de edredón que pueden haberse pegado a sus patas durante vuestros paseos.

Lado conductual

Este ritual nocturno podría tenerconsecuencias negativas en la educación del perro y en la relación amo/mascota. Algunos creen que mantener el vínculo durante la noche tiende a desarrollar en el perro ansiedad por separación, un trastorno también conocido comohiperapego. Otros consideran que si el perro es invitado a su cama, se apropiará de este espacio como propio y mostrará agresividad.

Por último, algunos perros no son los reyes de la discreción: entre ronquidos, gruñidos y ocupar espacio en la cama, ¡las noches no tienen por qué ser del todo tranquilas!

Algunas precauciones a tomar

Si te animas acompartir la cama con tu perro, te aconsejamos:

  • Ser coherente: tu perro necesita un marco claro. Si un día se le permite estar en la cama o en el sofá y al siguiente se le niega el acceso, esto podría generarle ansiedad.
  • Revisa periódicamente a tu veterinario: antes de dejar que tu mascota duerma contigo, asegúrate de que sus vacunas y desparasitaciones están al día.
  • Sé riguroso con la higiene: tu cama no debe convertirse en un caldo de cultivo de bacterias. Cuida su ropa de cama instalando unprotector de colchón y respeta escrupulosamente lafrecuencia correcta de lavado de sábanas. Lava a tu perro con champú regularmente o llévalo a la peluquería para ayudarle a mantener un pelaje sano.
  • Promociona a tu perro por la noche: ¡los accidentes ocurren! Lleva a tu chucho a hacer sus necesidades antes de acostarse.

Recuerda quedormir con tu perro debe surgir, ante todo, de un deseo mutuo: esta práctica no debe imponerse en ningún caso a ninguno de los dos. ¿No quieres una mascota en tu cama? Prepara un rinconcito acogedor en tu dormitorio para que los dos tengáis dulces sueños juntos. Por último, recuerda que tu perro debe saber levantarse de la cama o salir de la habitación cuando se lo pidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *