Los gatos son conocidos por ser animales especialmente independientes. Pero aunque pueden pasarse días enteros solos, también les encanta acurrucarse a tu lado cuando llega la hora de irse a la cama. Así que surge la pregunta: ¿es buena ideadormir con tu gato?
El tema no es ni mucho menos unánime. Algunos dueños no pueden prescindir de esta presencia tranquilizadora, mientras que otros prefieren dormir en dormitorios separados. Te cuesta decidirte? Blanc Cerise echa un vistazo a lasventajas e inconvenientes de dormir con tu gato.
Un antiestrés natural
Tener a tu gato cerca cuando te metes bajo el edredón tiene un efecto calmante casi inmediato. Se acabaron las preocupaciones antes de dormir: basta con dejar que los ronroneos de tu gato te arrullen desde el calor del edredón para combatir la ansiedad. Esta presencia tranquilizadora crea un estado de tranquilidad que le ayuda aconciliar el sueño más rápidamente. Disfrutas del momento presente y te duermes sin darte cuenta. Dormir con tu gato también significa pasar un momento especial con tu mascota y reforzar vuestro vínculo. ¡Tantas razones por las que dormir con él puede convertirse rápidamente en una adicción!
Dormir con tu gato, ¿tan buena idea?
A primera vista, el gato tiene todas las papeletas para convertirse en el compañero de cama ideal. ¿Ya se ve durmiendo junto a su adorable bola de pelo? Conviene hacer un pequeño repaso a la realidad.
Es cierto que los gatos duermen mucho (¡16 horas al día de media!). Solo que estas muchas horas de sueño no están necesariamente calcadas de nuestros propios periodos de descanso. Los gatos no tienen el mismoritmo biológico que los humanos: alternan fases de vigilia y sueño durante el día, pero también por la noche. Así que pueden volverse activos de repente en cuanto se apagan las luces. Lo suficiente como para alterar sus propiosciclos de sueño.
Compartir cama con tu gato puede tener otros inconvenientes. El ronroneo que parecía tan relajante a la hora de dormir puede convertirse rápidamente en insoportable a las 3 de la madrugada. Y si tenemos en cuenta hasta qué punto la falta de sueño afecta a nuestro estado de ánimo y a nuestro organismo, lo mejor es evitar los desvelos repetidos.
Ya te habrás dado cuenta de que a los gatos les gusta echar una cabezadita en posturas cuanto menos… curiosas. No estás a salvo de que tu minino confunda tu cabeza con una almohada o se acurruque cómodamente sobre tu espalda. Por no hablar de que son auténticas bolsas de agua caliente: aunque su suave calor es apreciable en invierno, dormir con un gatito demasiado pegajoso se asemejará a un auténtico calvario en plena canícula.
¿Cuáles son los riesgos para la salud?
Los gatos se consideran animales limpios. De hecho, pasan mucho tiempo acicalándose. Pero eso no significa que acoger a tu pequeño compañero en la cama sea especialmente higiénico: nada te dice que las almohadillas de sus patas no hayan pisado la caja de arena justo antes de acostarse.
Es una obviedad, perodormir junto a tu gato está totalmente desaconsejado si padeces asma o alergias provocadas por el contacto con animales. Lo mismo ocurre con los ácaros del polvo: si eres sensible a ellos, ten en cuenta que el pelo de gato y perro está plagado de ellos. Además, es probable que otros bichitos se instalen en tu gato. Pulgas, garrapatas, piojos… Diminutos intrusos que nadie quiere ver proliferar en los huecos delos trapitos.
Por último, los gatos que pasan tiempo al aire libre también pueden serportadores de enfermedades. Toxoplasmosis, enfermedad por arañazo de gato, tiña… Benignas en la mayoría de los casos, pueden resultar peligrosas en individuos inmunodeprimidos.
En resumen, dormir con tu gato es ante todo una elección personal. Todo depende del animal, del dueño y de los deseos de cada uno. Por razones de higiene y comodidad, lo mejor es abstenerse. Pero, si de verdad quieres mantener el vínculo durante la noche, aquí tienes algunos consejos para una convivencia satisfactoria:
- Brush your cat regularly and treat it againstparasites.
- No dejes que tu cama se convierta en un nido de gérmenes: sé impecable con lafrecuencia de lavado de la ropa de cama.
- Instala unprotector de colchón para mantener tu ropa de cama sana el mayor tiempo posible.
- Establezca unarutina nocturna: así su gato podrá acompasar instintivamente su ritmo al suyo.
- Estimule a su gato durante el día con juegos o sesiones de mimos. ¿El objetivo? Conseguir que haga ejercicio y, finalmente, disfrute de una vida nocturna lo más tranquila posible.