Todos estamos de acuerdo en que el sueño es sagrado. Sin embargo, no es raro despertarse por la mañana con la sensación de no haber dormido bien… ¿Y si la orientación de tu cama tuviera algo que ver?
El Feng Shui y el Vastu Shastra, dos disciplinas ancestrales, han indagado en esta cuestión. Según ellas, no hay duda: hay ciertas orientaciones que favorecer y otras que evitar a toda costa cuando se trata de colchones. Norte, este, sur u oeste: ¿cómo debes orientar tu cama para dormir bien? La respuesta a continuación.
Orientar tu cama según los principios del Feng Shui
Las enseñanzas del Feng Shui para la posición de la cama
El Feng Shui es una filosofía milenaria originaria de China. Cree que cada elemento de nuestro entorno posee una fuerza vital llamada «Qi». ¿El objetivo? Hacer que esta energía circule lo mejor posible, para encontrar la armonía y el equilibrio en la vida cotidiana.
Como la ropa de cama juega un papel central en el dormitorio, el Feng Shui le presta especial atención. He aquí los consejos que da sobrela posición de la cama para dormir bien:
- La cama se coloca necesariamente contra una pared;
- El colchón no debe instalarse debajo de una ventana, viga, estantería o cualquier otro objeto que amenace con caerse.
- Uncabecero sólido proporciona sensación de estabilidad y seguridad.
- Debe estar lo más alejado posible de la puerta, sin perderla de vista para situar al durmiente en una posición de control. Evitar la «posición de ataúd», es decir, cuando los pies apuntan hacia la puerta.
- La cama debe ser accesible por ambos lados y por debajo (no cama tronco).
¿Cuál es la mejor orientación para la cama en el Feng Shui?
¿Quieres mejorar la calidad de tu sueño? Es importante sabercómo orientar tu cama para dormir bien. Veamos qué dice la filosofía del Feng Shui al respecto:
- Dormir con la cabeza hacia el norte: se dice que esta orientación reduce los dolores de cabeza, favorece la calma y disminuye la presión arterial. Se asocia con un sueño profundo y reparador.
- Dormir con la cabeza hacia el este: si te cuesta levantarte de la cama por la mañana, la exposición al este (y por tanto al sol naciente) es para ti. Te dará más energía, ambición y alegría de vivir nada más despertarte.
- Dormir con la cabeza hacia el sur: al Feng Shui no le gustan las camas orientadas al sur, ya que aumentan el estrés. Así que olvídala si quieres dormir como un bebé.
- Dormir con la cabeza hacia el oeste: si eres propenso a la ansiedad, dormir mirando hacia el oeste puede ser una buena idea. Esta postura favorecería especialmente el descanso, fomentando las siestas y el dormir hasta tarde. ¿El riesgo? Extinguir poco a poco tu dinamismo y motivación.
Orientar tu cama según las creencias del Vastu Shastra
Las enseñanzas del Vastu Shastra para la posición de la cama
Menos conocido que su antecesor el Feng Shui, el Vastu Shastra es un arte ancestral que proviene de la tradición india. Se refiere a la ciencia sagrada del hogar. Una vez más, todo gira en torno a la energía: facilitar la circulación de influencias positivas en el hogar equilibrando los elementos (Agua, Fuego, Aire, Tierra, Espacio) y los puntos cardinales asociados. El resultado es un profundo estado de bienestar cuando se está en casa.
El Vastu Shastra se ocupa principalmente de la distribución de las habitaciones dentro del hogar: lo ideal es que el dormitorio esté en la parte suroeste de la vivienda. Esta zona se asocia con la longevidad, la prosperidad y la buena salud.
Respecto a la cama, la costumbre Vastu Shastra invita a:
- No colocarla en dirección a ángulos agudos (una esquina de un mueble, por ejemplo);
- No situarla frente a una ventana, puerta o espejo;
- Elegirla de madera.
¿Cuál es la mejor orientación para la cama según el Vastu Shastra?
Los seguidores del Vastu Shastra tienen su propia visión en cuanto a la pregunta «cómo orientar tu cama para dormir bien«. Sus recomendaciones son las siguientes:
- Duerme con la cabeza hacia el norte: a diferencia del Feng Shui, el Vastu Shastra prefiere desterrar una orientación hacia el norte. Esta última perturbaría el sueño con toda seguridad, con las energías del cuerpo yendo en contra del campo magnético de la Tierra.
- Dormir con la cabeza hacia el sur: esta disposición permite beneficiarse de las buenas ondas del Polo Sur. Se supone que tener el colchón orientado en esta dirección aporta positividad y prosperidad, además de hacer que duermas mejor.
- Dormir con la cabeza hacia el este: facilita conciliar el sueño, estimula la memoria, mejora la salud… Es difícil superar la posición «tumbado con la cabeza hacia el este» según el Vastu Shastra. Pruébala si sufres trastornos del sueño.
- Dormir con la cabeza hacia el oeste: aquí no hay nada que reseñar. Esta orientación no tendría un gran impacto en la calidad del sueño.
¿Cuál es la mejor orientación para dormir bien?
El Feng Shui y el Vastu Shastra coinciden en designar el este comola mejor orientación para tu cama.
En realidad, no importa mucho hacia qué punto cardinal esté orientada lacabeza para dormir. Te adhieras o no a los preceptos del Feng Shui o del Vastu Shastra, lo importante es elegir una ubicación con la que te sientas cómodo. Cambiar la orientación de la cama es un cambio mínimo dentro de la habitación: no arriesgas nada probando distintas orientaciones hasta encontrar la que más te convenga. Cuando sabes lo doloroso que es no conciliar el sueño, ¡vale la pena intentarlo!
Ahora ya sabescómo orientar tu cama para dormir bien. Si sigues teniendo noches en vela, puede que no sea la postura para dormir lo que haya que revisar, sino tu entorno y/o rutina para dormir. Te recomendamos que:
- Mantenga unatemperatura ideal en el dormitorio en la medida de lo posible, es decir, 18 grados;
- Elija unaropa de cama de buena calidad y adecuada a la temporada;
- Invierte en ropa de cama sana y cómoda (colchón, almohada, edredón…);
- Distribuye la habitación y elige uncolor relajante para el dormitorio;
- Conocer los reflejos adecuados para irse a la cama serenamente yconciliar el sueño rápidamente.
- – Feng Shui – Vastu Shastra
- Dirección norte – Sueño profundo y reparador – Energías negativas
- Dirección este – Vitalidad – Vitalidad
- Dirección Sur – Estrés – Sueño profundo
- Dirección Oeste – Noches tranquilas pero mayor somnolencia – Sin impacto en la calidad del sueño