¿Cómo se limpia un colchón?

¿Cómo limpiar correctamente tu colchón?

Airear el dormitorio, lavar las sábanas, dormir con un sobrecolchón… ¿Pensabas que ya conocías todos los buenos reflejos para mantener un colchón sano? Los ácaros, el sudor y el polvo pueden pasar desapercibidos, pero se instalan continuamente en la superficie de su colchón a pesar de todas estas precauciones. Hasta que un buen día, feas manchas u olores indeseados te llaman al orden: ya es hora de refrescar tu ropa de cama.

El problema con los colchones es que la opción «lavar a máquina» está descartada. Entonces,¿cómo limpiar un colchón sin pasarte el día en él? Vinagre, bicarbonato, cristales de sosa… Coge tus guantes y esponjas, Blanc Cerise te desvela sus mejores consejos para mantener una cama impecable.

Formas fáciles de limpiar tu colchón

Limpiar en seco un colchón

¿El ingrediente número 1 parapurificar tu colchón? El bicarbonato de sodio. No necesita presentación: este producto multiusos es un excelente quitamanchas, desinfectante y desodorizante. Para devolver la vida a un colchón descolorido, cúbrelo generosamente con bicarbonato de sodio. Déjalo actuar durante al menos 1 hora y luego retira el exceso de polvo con una aspiradora.

El mismo proceso con terre de Sommières: espolvorea sobre la superficie de tu colchón y deja actuar unas horas. Incluso puedes cepillar suavemente para eliminar la suciedad.

Limpiar un colchón con agua

Para una limpieza en profundidad, puedes utilizar una de estas mezclas desinfectantes caseras:

    • 1 taza de cristales de sosa en un barreño con agua caliente.

o

  • 500 ml de vinagre casero, 200 ml de agua tibia y 2 cucharadas de detergente líquido.

Hunda la esponja en su recipiente, escúrrala y luego frote toda la superficie del colchón, insistiendo en las zonas amarillentas. Aclara con agua limpia y deja secar. ¡Su colchón volverá a estar como nuevo!

La limpieza a vapor también puede ser una opción, siempre que:

  • Primero comprueba que su uso es compatible con tu tipo de colchón;
  • Asegúrate de poner el limpiador a vapor en modo tejido delicado y no empapar la superficie;
  • Deja secar completamente antes de poner las sábanas yacolchado, de lo contrario la espuma del colchón podría convertirse en un caldo de cultivo para las bacterias.
  • ¿Cómo se quitan las manchas?

    Colchones de espuma o de espuma con memoria, pocos son los que pasan los años sin ver su superficie manchada. A continuación te contamoscómo limpiar tu colchón en caso de incidente.

    Mancha de sangre

    ¿Acabas de manchar tu colchón? Definitivamente, no frotes. Pasa rápidamente un cubito de hielo por la zona, secando el exceso de agua con un paño a medida que avanzas. Continúa hasta que la aureola desaparezca, luego deja secar al aire.

    Si la mancha es antigua, unas gotas de vinagre de alcohol deberían funcionar. Como último recurso, puedes probar a aplicar un preparado de amoníaco y agua fría. Este truco suele funcionar con las manchas difíciles, pero no olvides ponerte guantes y ventilar la habitación.

    Manchas de sudor

    Paralimpiar un colchón amarilleado por el sudor, utiliza el efecto blanqueador del percarbonato: mezcla 1 parte de percarbonato de sodio con 10 partes de agua tibia. Empapa ligeramente una esponja y aplícalo por toda la superficie del colchón. De nuevo, es muy recomendable usar guantes.

    Tenga en cuenta que la aparición de estos halos amarillentos puede retrasarse utilizandolino ocáñamo: además de ser antiácaros, estas fibras naturales son verdaderos reguladores de la humedad. Si eres propenso a los sudores nocturnos, pronto notarás la diferencia en tu colchón.

    Manchas de orina

    Para eliminar una mancha de orina, coloca unas hojas de papel de cocina sobre el colchón para que absorba el líquido. Espolvorea la mancha con bicarbonato de sodio para absorber el exceso.

    Pulverizar una solución de mitad agua y mitad vinagre blanco, y dejar actuar durante 10 minutos. Seca de nuevo con una toalla de papel.

    Vuelve a espolvorear bicarbonato de sodio por todo el colchón y deja secar todo el día.

    Mancha de té o café

    Los desayunos a la hora de dormir y los colchones no siempre se llevan bien. Limpia el líquido rápidamente antes de que impregne el relleno. Frota un poco de jabón de Marsella o detergente en polvo con un paño húmedo. Deja actuar 30 minutos y aclara con agua limpia.

    Cómo limpiar un colchón: errores a evitar

    • Enjabonar la superficie: la humedad es el principal enemigo del colchón. Durante tu sesión de limpieza, seca siempre el exceso de agua con una toalla o un paño.
    • Empezar por la noche: prefiere limpiar a primera hora de la mañana para dejar que el colchón se seque al aire el mayor tiempo posible antes de volver a hacer la cama. Evitarás el moho.
    • Frotar demasiado fuerte el colchón o lavarlo con demasiada frecuencia: corres el riesgo de dañar las fibras del tejido. Antes de preguntartecómo limpiar un colchón, consulta siempre las instrucciones del fabricante para evitar dañar tu ropa de cama.
    • Olvidar lavar las sábanas: lo ideal es cambiar laropa de cama cada semana. Así se evita que las manchas y los olores no deseados penetren en el colchón.

    ¿Cada cuánto tiempo debes limpiar tu colchón?

    Con cada mancha

    Limpia en cuanto aparezca una marca para evitar que se incruste: por ejemplo, después de cada periodo de sudoración excesiva, es aconsejablerefrescar tu colchón. Cuanto más rápida sea la intervención, más probabilidades tendrá de mantener su colchón inmaculado.

    Una vez al mes

    Aunque el colchón parezca limpio, es conocido por ser un auténtico refugio paraácaros. Para evitar que estos bichitos se instalen, pasa el aspirador una vez al mes (o incluso más si eres alérgico).

    Una o dos veces al año

    Una limpieza más a fondo se realiza cada 6 meses para una higiene impecable.

    Esperamos haber resuelto todas tus dudas sobrecómo limpiar un colchón. Verás que con unos buenos hábitos y productos que ya están en tus armarios, conseguirás mantener tu ropa de cama limpia año tras año. En cuanto a las manchas, ten en cuenta que más vale prevenir que curar: utiliza unprotector de colchón,cambia las sábanas con regularidad y evita comer o beber en la cama.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *